Auténtica joya este disco creado por el genio John Paul Jones, y sus dos colegas, Dave Grohl (Nirvana y Foo Fighters) y Josh Homme (Kyuss y Queens of the Stone Age).
No tiene desperdicio. Ritmos zeppelianos y riff zeppelianos(¡ojo!, muchos creados por JPJ), y en muchas ocasiones, sabor a Foo Fighters o Queens of the Stone Age, pero con Led Zeppelin siempre muy presente.
También suenan Cream y Doors, e incluso Genesis en pasajes casi sinfónicos, pero con un sonido actual, muy stoner.
El disco comienza con una auténtica patada en los bajos, puro Zeppelin de plomo, "No one loves me & Neither do i". Y cuando uno cree que la canción ya esta toda estruturada, de golpe y porrazo, poco después de media canción, nos rompen los oidos a base de Bonham y Jones. ¡Ah perdón! quería decir Grohl y Jones. Por algo Grohl tiene tatuado el símbolo de Bonham en tres partes de su cuerpo.
Especialmente buena me parece ""Elephants", en la que parece que nos quieren volver tarumbas con ritmos en los que tenemos que hacer hasta cuentas si queremos adivinar cuando viene la repetición. Es de las que el Zeppelin casi se hace presente sobrevolando tu cabeza para hacertela reventar de nostalgia.
Los Doors y Génesis los encontráis en "Warsaw Or The First Breath You Take After You Give Up" de 7,5 minutos. Comienza con puro Doors, y a partir de los 4 minutos aparece el Gua-gua y unos rítmos empapados de Jazz que van acelerándose hasta que en un nuevo cambio de ritmo aparecen los teclados y las guitarras gimientes que te trasladan al "The Wainting Room" de "Lamb Lies Down on Broadway" de los míticos Génesis de Peter Gabriel, para finalizar volviendo al ritmo inicial.
A Ginger Baker de los Cream lo escuchareis en el siguiente corte, "Caligulove", aunque en algunos pasajes os transporta a los 80 de Manchester. Los setenta y el funk disco también hacen presencia en la siguiente, "Gunman".
El disco se cierra para mi, con una de las mejores canciones del disco, "Spinning in Daffodils" de 7,28 minutos, que comienza con una preciosa entrada de piano de JPJ y que da paso a un endiablado ritmo de plomo, con un tono vocal de Josh oscuro y majestuoso. A los 5 minutos deciden hacernos entrar en otro ambiente, y cambian el ritmo y suben la emoción con un sonido que va haciendose cada vez más denso a base de teclados y más guitarras. Termina con un breve motivo de bandurrias de JPJ y fraseo de guitarra.
Seguiremos llorando mientras que el más grande grupo de toda la historia va agotando sus años y salud, reduciendo las probabilidades de que podamos verlo al menos una vez en la vida. Mientras tanto, las penas son menos penas con estas joyas. Ojalá no se quede solo en un entretenimiento, y que el grupo perdure. Os dejo este video de un magnífico concierto con estupendo sonido en Reading 2009.
sábado, 16 de enero de 2010
Nuevo grupo y disco del mismo nombre de John Paul Jones: Them Crooked Vultures
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario