Jueves noche 22 de julio de 2010 a las 23:30, teatro de la Axerquía, en la que fue la capital del mundo, Córdoba la mora, ¡calor!, ¡¡no, que va!! Pa morirse niño, parecía que habían abierto las puertas del mismísimo infierno, y el Sr. Bonamassa, Sr. Del Blues y catedrático de Rythm & Blues & Rock, Dr. Bonamassa, Dios para paganos amantes de la guitarra, se metió en la encrucijada de caminos del infierno, y dio una impresionante lección de blues and guitar.
¡Acojonante!, en dos palabras, “im” “presionante”. Puntalidad nipona, a las 23:30, incluso algo antes, sale un tipo vestido de traje gris con las luces de escenario de espera y si no fuera porque se le reconoce, parecería que se trataba de un simple roadie, pero no, es Joe Bonamassa al que le acercan una guitarra de doble mástil y por las buenas sin más, empiezan a desgranar auténtico, genuino, pesado, y brillantísimo heavy blues del Misissipi, y del Londres de la mejor tradición de la resaca del Swinging London. Este 33 añero que fuera niño prodigio del blues, amamantado por el mismísimo B.B. King desde los 12 años, que sudó como si se hubiese zambullido en el mismísimo Guadalquivir, y con un sonido magnífico que además permitió que se pudiera hablar mientras se disfrutaba de la lección sin subir el tono de voz, enseñó cómo se puede ser un gran virtuoso y al mismo tiempo transmitir feeling a raudales. Los Vai, Malsteen y Satriani de turno, tendrían que tomar buena nota de que los ejercicios gimnásticos mástil arriba y abajo, son un latazo que a nadie conmueve. El grupo con Bogie Bowles a la batería, el bajo de Carmine Rojas y los teclados de Rick Melick, preparándole el terreno para el lucimiento del amo de la guitarra, aunque a destacar al magnífico y jovencísimo batería, otro cátedro.
Momentos álgidos hubo muchos, aunque el momento místico del Sloe Gin, donde se podía disfrutar hasta del más mínimo ruidito emitido por las cuerdas de la Les Paul sin que en ningún caso se tratase de ruidos indeseados, y sin duda las zeppelianas y magistrales The ballad of John Henry, Bridge to Better Days o la versión del Just Got Paid de los barbudos de Texas con Flying incluida fueron de los mejores. No podemos olvidarnos de los guiños a Tommy Bolin y el Spectrum de Billy Cobham.
Visto lo visto en Córdoba, los esperados Black Country Communion de Glenn Hughes, Jason Bonham, Derek Sherinian de los Dream Theater, y el propio Joe Bonamassa, puede que le roben el dorado cetro de herederos de Led Zeppelin a los Them Crooqued Voltures.
miércoles, 28 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario